Según las opiniones, es difícil de entender incluso para un médico con una visión tradicional.
Un ejemplo simple: ¿Cómo explicar por qué duele la cabeza después de una lesión en el pie izquierdo? El paciente empieza a proteger el pie, pisa menos sobre él y transfiere la carga a la otra pierna a través de la pelvis. Al principio no “pasa nada”. Pero con el tiempo, comienza a doler el hombro y el codo derechos. Luego se afecta el cuello y se desarrolla un dolor de cabeza. La causa del dolor de cabeza es la lesión en el pie. La solución es tratar el pie y eliminar la “memoria muscular incorrecta”. Y el dolor de cabeza desaparece.
¡Truco, magia, charlatanería! Así reaccionan muchas personas, e incluso algunos médicos.
Sin embargo, la osteopatía ayuda a aliviar el dolor de la osteocondrosis sin medicamentos, a tratar el síndrome del intestino irritable, a eliminar la enuresis y cientos de otras enfermedades en adultos y niños.
¿En qué se diferencia la osteopatía de la terapia manual? La terapia manual está indicada para el dolor agudo. La “memoria muscular” aún no se ha formado en una lesión reciente, y la articulación afectada puede relajarse y “recolocarse” inmediatamente.
La osteopatía es más efectiva cuando el dolor es tolerable pero persistente. Si un músculo está afectado, “arrastra” a otros músculos, influye en los huesos, las articulaciones y los órganos internos. El médico busca la causa raíz de la tensión y la elimina. No usa fuerza bruta. Con presiones ligeras, elimina la tensión patológica.
No obstante, estos movimientos solo parecen ligeros. En realidad, el osteópata realiza tracciones y torsiones para devolver los tejidos a su posición correcta, pero el paciente no siente dolor.
¿Por qué la osteopatía no es un simple masaje? El osteópata trata el cuerpo como un todo, no solo “endereza la espalda” o relaja los músculos. Su objetivo es identificar dónde ocurrió el desequilibrio y qué órgano es responsable.
Cumple varias funciones a la vez: diagnóstico, terapeuta, neurólogo, quiropráctico y ortopedista. Detecta espasmos, restricciones de movilidad, diferencia entre edema y estancamiento sanguíneo. Actuando sobre un área del cuerpo, obtiene resultados en otra.
Ejemplo: Supongamos que le duele el hombro derecho. En realidad, el problema podría estar en una disfunción de la primera costilla derecha, que pudo haberse desplazado debido a un traumatismo.
La esencia de la osteopatía:
- Regulación del equilibrio entre huesos, articulaciones, músculos, vasos sanguíneos y órganos internos.
- Restauración del flujo libre de sangre, linfa y líquidos intercelulares.
- Influencia mutua entre estructura y función del cuerpo.
La osteopatía, aunque placentera e indolora, es mucho más compleja que un simple masaje. Además de factores físicos, también considera los emocionales, que pueden ser igual de dañinos y difíciles de tratar que una lesión física.
Ejemplo: Si va al trabajo “por obligación”, sin disfrutar lo que hace, se irrita, se enoja y sufre de depresión y falta de realización personal. Su cuerpo no lo “perdonará”. El hígado, la vesícula biliar y el estómago pueden verse afectados. El osteópata no le conseguirá otro empleo, pero sí ayudará a eliminar las consecuencias físicas.
¿Cómo es una sesión?
- Preparación: Recoja sus documentos médicos y use ropa cómoda.
- Entrevista: El médico evalúa su condición y posibles contraindicaciones.
- Diagnóstico: Se analizan movimientos, movilidad articular y tensiones.
- Tratamiento: Se relajan tejidos y se devuelve la posición correcta a estructuras corporales.
Después de la sesión, evite esfuerzos físicos intensos para maximizar los beneficios.
Resultados esperados:
- Mejor posición de huesos y articulaciones, eliminación de espasmos.
- Funcionamiento óptimo de órganos internos.
- Regulación de sistemas nervioso e inmunológico.
- En niños: mejora en el desarrollo motor, corrección de escoliosis, alivio de trastornos de atención y sueño.
Técnicas utilizadas:
- Estructural: Similar a la quiropraxia, enfocada en columna, músculos y ligamentos.
- Visceral: Normalización de órganos internos.
- Craneal: Restauración del flujo sanguíneo y circulación del líquido cefalorraquídeo.
Beneficios de la osteopatía:
- Mejoría desde la primera sesión.
- Apta para todas las edades.
- Cómoda y segura, sin efectos secundarios.
- Tratamiento acumulativo con solo 5-8 sesiones.
¿Dónde recibir tratamiento en Madrid? Para obtener resultados efectivos, elija cuidadosamente su clínica de osteopatía. En nuestra clínica en Madrid:
- Sentirá alivio desde la primera sesión.
- Contamos con especialistas altamente capacitados.
- Recibirá atención personalizada.
Si busca un tratamiento seguro y efectivo, la osteopatía puede ayudarle a recuperar su bienestar. ¡Llaménos y agende su cita!